viernes, 5 de diciembre de 2014

Implementación Cuadro Mandos

EL CUADRO DE MANDOS INTEGRAL

1. QUÉ ES

El Cuadro de Mandos Integral es una herramienta de gestión que realiza el seguimiento y el control de los objetivos seleccionados por la empresa a través de una serie de indicadores representativos.
INDICADORES --> SEGUIMIENTO DEL CUMPLIMIENTO --> OBJETIVOS --> ESTRATEGIA
Es decir, se trata de un sistema “mágico” que permite que la dirección de una organización pueda controlar si se están cumpliendo los objetivos o no mediante una serie de datos. Asimismo, su naturaleza como herramienta de control permite que la dirección pueda tomar decisiones estratégicas únicamente analizando el Cuadro de Mandos Integral
La norma UNE 66174 de Noviembre de 2003 en su apartado 3.8 define el CMI como “Cuadro de Mando: Herramienta de gestión que facilita la toma de decisiones y que recoge un conjunto coherente de indicadores que proporciona a la alta dirección y a las funciones responsables, una visión comprensible del negocio o de su área de responsabilidad. La información aportada por el CMI , permite enfocar y alinear los equipos directivos, las unidades de negocio, los recursos y los procesos con las estrategias de la organización.”

2. OBJETIVO

El objetivo de Kaplan y Norton con el desarrollo de esta herramienta era crear un panel sencillo y visual que facilitara la toma de decisiones a cualquier persona con estas responsabilidades (CEO, emprendedor, directivo). El Cuadro de Mandos Integral permite unir el corto plazo (operaciones y actividades) y el largo plazo (estrategia) en una única herramienta.
El Cuadro de Mandos Integral se centra en cuatro áreas relevantes del negocio que analizará y controlará de forma muy precisa:
  1. Aspectos financieros. Pretende resolver la pregunta de ¿Cómo creamos valor para nuestros accionistas para recompensar su confianza?
  2. Desarrollo y aprendizaje. Tiene como objetivo central el análisis de las posibilidades de aprendizaje, crecimiento y mejora de la organización para alcanzar la visión del negocio.
  3. Aspectos internos del negocio. Analizar y potenciar la propuesta de valor de la compañía que la diferencia de sus competidores. Delimitar las ventajas competitivas y establecer unas pautas para mantenerla.
  4. Relación con el cliente. Comprender y recoger la opinión del cliente ante el negocio. Recoger su feedback para la mejora de la organización.
“Lo que no se puede medir no se puede controlar; lo que no se puede controlar no se puede gestionar; lo que no se puede gestionar no se puede mejorar.”

3. ELABORACIÓN

Para elaborar el Cuadro de Mandos Integral con el objetivo de implementar la estrategia debemos seguir los pasos siguientes:
  1. Diseño de la estrategia según hemos estudiado en el Módulo 2 y 3.
  2. Fijar unos objetivos claros tanto estructurales como organizacionales para cumplir la estrategia diseñada
  3. Comunicar la estrategia a todos los miembros de la organización para que estén coordinados y alineados a los objetivos.
  4. Establecer métricas e indicadores que sean relevantes para cada una de las cuatro categorías anteriormente analizadas.
  5. Crear una tabla o utilizar un software de CMI donde se indique:
    1. Categoría (aspectos financieros, relación con el cliente, aprendizaje y desarrollo y aspectos internos del negocio)
    2. Objetivos en esa categoría.
    3. Indicadores de seguimiento.
    4. Actividades para lograrlo.

4. FUNCIONAMIENTO DÍA A DÍA

  • El CMI debe estar formado por unos 20 a 25 indicadores en total divididos en las cuatro categorías.
  • Revisión semanal del Cuadro de Mandos y toma de decisiones para enfocarse hacia la estrategia marcada.
  • Revisión mensual de los indicadores para diagnosticar si son los aspectos más relevantes de la compañía y detectar desviaciones respecto a la planificación.
  • Revisión anual de la estrategia y del cumplimiento de los objetivos marcados.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio