viernes, 5 de diciembre de 2014

Implementación Gantt

A) LA IMPLEMENTACIÓN

La implementación es una fase fundamental en la estrategia de los emprendedores. Y es que si el trabajo de diseño es excelente pero no la fase de implementación, la estrategia no funcionará, todas el tiempo dedicado a diseñar la estrategia para tú negocio habrá sido en vano.
Es importante destacar de antemano que la implementación siempre debe ir seguida de una fase de análisis y control, para medir el éxito o el fracaso de la estrategia diseñada.
El análisis de la implementación puede ayudar al emprendedor a pivotar de la estrategia o a mantenerse en el mismo rumbo
En resumen: Se trata de implementar todo aquello que hemos estudiado y realizarlo en la medida de lo posible tal y cómo se diseñó.

B) EL DIAGRAMA DE GANTT

B.1) QUÉ ES

Descripción: Herramienta gráfica utilizada en el Project Management de una organización.
Objetivo: Identificar la/s actividad/es en que se utiliza/n cada uno de los recursos y la duración de cada actividad.
Resultado:
  • Forma de gestionar un proyecto de manera eficiente, sencilla y útil.
  • Evitar el desperdicio de tiempo entre una tarea y otra.
  • Controlar las actividades desarrolladas por un grupo de personas.
  • Actualizar datos, automatizar tareas, programar avisos.
  • Visión completa de los recursos que debe controlar el Gestor de Proyectos. (en este caso, el emprendedor)
  • Mejor comunicación entre los integrantes del proyecto.

 

B.2 CONCEPTOS

El Camino crítico es el conjunto de las actividades de mayor duración (actividades críticas de un proyecto) y que no pueden realizarse de forma sucesiva. Por lo tanto, el camino crítico coincide con la duración total del proyecto. Este dato nos revela que si existe un retraso en las actividades críticas supone un retraso en el proyecto.

B.3 FUNCIONAMIENTO

El diagrama de Gantt consiste en una representación gráfica sobre dos ejes; en el vertical se disponen las tareas del proyecto y en el horizontal se representa el tiempo.
Características:
  • Cada actividad se representa mediante un bloque rectangular cuya longitud indica su duración; la altura carece de significado.
  • La posición de cada bloque en el diagrama indica los instantes de inicio y finalización de las tareas a que corresponden.
  • Los bloques correspondientes a tareas del camino crítico acostumbran a rellenarse en otro color (en el caso del ejemplo, en rojo).

Pasos a seguir para la elaboración del Diagrama de Gantt:
  1. Selección y definición del proyecto a llevar a cabo.
  2. Fijación de las variables tiempo, integrantes y responsabilidades.
  3. Definición de tareas (importancia, implicaciones, recursos necesarios).
  4. Fecha de inicio y fin para cada tarea.
  5. Orden de consecución de las tareas.
  6. Dependencia entre tareas.
  7. Generación del Diagrama de Gantt. (Programas recomendados en el Anexo I)
  8. Control de las actividades y de su realización en los períodos establecidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio