viernes, 21 de noviembre de 2014

Innovación - Tipos

Ahora mismo vuestra mente solo piensa nuevas ideas para aplicar a vuestro proyecto, vuestro instinto innovador ya está despierto. Llega el momento de entender los distintos tipos de innovación que podéis aplicar a vuestro negocio.
De nuevo, recomiendo que veáis el video y a posterior, analicéis el resumen preparado para este segundo Apartado. Con ambos materiales estaréis preparados para realizar el test y empezar a aplicar la innovación a vuestra estrategia.
Cualquier sugerencia/comentario lo podemos hablar por el Foro.
¡Manos a la obra!

A) INNOVACIÓN EN SENTIDO AMPLIO

Como ya indicamos en el Apartado 1 del Módulo 3, la innovación debe entenderse en un sentido amplio: des de innovar en un modelo de negocio nuevo, en logística o incluso en la experiencia aportada por el usuario.
El problema principal que se encuentra todo emprendedor que quiere innovar en su negocio es la forma de conocer sobre qué áreas es posible innovar y conocer ejemplos concretos.

B) DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE INNOVACIÓN

John Bessant y Joe Tidd desarrollaron un modelo conocido como “the 4Ps” que se utiliza como una herramienta para organizar y entender los 4 tipos de innovación existentes. (Modelo gráfico en el Anexo I).
Este modelo tiene espacial importancia para entender sobre donde puede llegar a incidir la innovación y qué casos concretos pueden encontrarse en cada uno. Veamos cada uno de ellos:

1. PRODUCTO/SERVICIO: INNOVAR EN “QUÉ” HACEMOS

Definición: El tipo de innovación más frecuente se basa en la mejora de un producto o servicio existente (un cambio en lo que se ofrece a los usuarios finales).
Subtipos:
  • Nutritiva: innovación que surge del know how conocido por la organización y que no implica una diversificación de la cartera de productos o servicios de la empresa.
  • Incremental: innovación disruptiva que significa una diversificación o variación de la cartera de productos o servicios ofrecidos por la empresa
Ejemplo 1:Ipad.El iPad es un claro ejemplo de innovación en producto. Se trata de utilizar la innovación para desarrollar un producto nuevo pensado para nuevos clientes con unas necesidades distintas de los clientes del iPhone.
Ejemplo 2: Intuit. Snaptax es un producto que surjió de una compañía dedicada a la elaboración de herramientas de finanzas y contabilidad en general. Después de conocer el mercado y las necesidades de sus clientes, desarrollaron un nuevo software (SnapTax) capaz de realizar la declaración tomando una foto de los informes recibidos por el contribuyente. Este tipo de innovación es un claro ejemplo de “innovación nutritiva” basada en el knowhow recibido por la prestación de servicios en el mismo sector.

2. PROCESO: INNOVAR EN “CÓMO” LO HACEMOS

Definición: Innovar en el proceso de desarrollo de un producto o servicio es un concepto muy amplio y que por lo tanto sigue incluyendo un gran número de áreas para innovar. Se trata de utilizar el knowhow de la producción de un producto o servicio para mejorarlo. Una buena forma de entender la innovación en procesos es fijarse en los procesos clave (“Core business”) y los procesos de soporte que tiene una empresa
Ejemplo 1: INNOVAR EN PROCESOS DE SOPORTE. Algunos de los procesos de soporte de toda organización son el departamento o equipo de RRHH (Recursos Humanos), el financiero, el comercial y el administrativo. Un ejemplo de innovación en un proceso de soporte es mejorar la política de conciliación entre familia y trabajo y en el caso del equipo comercial, un ejemplo de innovación puede ser un mejor software de gestión de los clientes.
Ejemplo 2: INNOVAR EN PROCESOS CLAVE. La innovación en el “Core” del negocio se trata de centrarse en mejorar el proceso clave. Un caso muy exitoso es el de Inditex y la innovación en el sistema logístico del grupo empresarial: gestión de inventarios, análisis de tendencias de los consumidores, control de stocks, entre otros.

3. PARADIGMA (MODELOS DE NEGOCIO): INNOVAR EN “CÓMO” GANAMOS DINERO

Descripción: Innovación en el “cómo” la organización se hace rentable. El descubrimiento de nuevas fuentes de ingresos es una de las formas de innovación menos frecuentes pero estadísticamente las más rentables.
Ejemplo 1: iTunes Store. Este caso es el mejor ejemplo sobre innovación en modelos de negocio. Apple desarrolló una fuente de ingresos paralela a la venta de sus dispositivos, una tienda de apoyo a su negocio central para comprar productos. Con esta nueva línea de ingresos, Apple marcó una de las innovaciones de paradigma más creativas y sencillas.

4. POSICIÓN: INNOVAR EN “DONDE Y A QUIÉN” LO OFRECEMOS

Descripción: Este último tipo de innovación recoge las transformaciones relacionadas en nuestro mercado y nuestro cliente. La innovación en el “dónde y en el a quién” tiene un gran abanico de posibilidades
Ejemplo 1: INNOVAR EN EL CANAL. No vendamos en mercados y tiendas físicas, sino vendamos por Internet. (Innovación en el canal aplicado a miles de productos y servicios)
Ejemplo 2: INNOVAR EN LA MARCA.La forma de comunicar nuestros productos y servicios es un espacio muy amplio para innovar tal y cómo demuestra Red Bull en cada una de sus acciones comunicativas (Patrocinio del récord de salto al vacío)
 Ejemplo 3: INNOVAR EN LA EXPERIENCIA.  Innovar en la forma de distribuir y en la comunicación que relaciona el producto. Un caso muy característico son las motocicletas Harley Davidson que implican para sus clientes poseer una joya de la carretera.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio