Innovación - Introducción
A) LA INNOVACIÓN Y SUS PRINCIPIOS
La innovación es una palabra que en la actualidad está en boga de todos, pero, ¿realmente qué es innovar y qué aplicación tiene en el emprendimiento? Tal y como indica la Real Academia Española (RAE), innovar significa “mudar o alterar algo, introduciendo novedades” y su directa aplicación al mundo de los negocios es la alteración o cambio que se produce en cualquier elemento para dar soluciones a problemas existentes. Así, se trata de cualquier avance que implique una mejora ante una necesidad o un problema existente en la humanidad.
En esta definición, es relevante entender la innovación en un sentido amplio. Des de un descubrimiento, el nuevo uso para una tecnología, un modelo de negocio distinto y hasta encontrar utilizar un producto o servicio ya existente para un cliente desatendido hasta el momento. Por ejemplo, la innovación puede tratarse de :
Cómo decía Einstein, “debemos hacer las cosas distintas si queremos encontrar resultados distintos y esa es la base de la innovación .
B) INVENCIÓN Vs. INNOVACIÓN
Es importante no confundir dos motes de significado parecido pero no idéntico: la innovación y la invención. Veamos primero la definición de cada palabra por separado:
- Inventar supone avanzar en el conocimiento, tal como puede hacer un investigador en un laboratorio.
- Innovar exige añadir a cualquier invento una capacidad para ser utilizado, cubriendo así necesidades efectivas de la sociedad.
Es decir, la diferencia recae en que sin transformación del invento en un nuevo producto, en una nueva tecnología productiva u organizativa y su aceptación por los usuarios potenciales, no existe innovación.
C) PRINCIPIOS:
Existen diez principios de directa e imprescindible aplicación para todo emprendedor que quiera que la innovación sea exitosa dentro de su negocio:
1. Rigurosidad. La innovación debe estar basada en una estrategia clara y bien definida.
2. Alineación. La estrategia de innovación debe estar integrada en la estrategia del negocio. No puedeser vista como un proceso aparte, las empresas líderes innovan con un propósito y no simplemente "porque sí".
3. Gestionable.Aunque la innovación es impredecible debe estar formalizada con unos procesos y estructuras. El management de la innovación es un conjunto de técnicas formales y estructuradas que permiten gestionar la innovación como un proceso más dentro de la empresa.
4. Beneficiosa.La innovación tiene como objetivo y a la vez como resultado más frecuente la mayor rentabilidad del negocio. El emprendedor debe enfocar su estrategia de innovación en base a la rentabilidad del negocio.
5.Imprescindible.La innovación es la única arma para proteger la ventaja competitiva de una organización. Los antiguos y pesados dinosaurios mueren en el entorno cambiante y complejo que nos afecta en la actualidad. Como muchos dicen, “innovar o morir”.
6. Temporalidad. La innovación no es periódica, es continua durante la existencia del negocio.
7. Imaginación. La innovación se nutre por la observación y la curiosidad. Estas dos aptitudes son necesarias para estar al día de las tendencias del mercado, para ser más creativo y para perfilar cuáles son los próximos pasos hacia los que se dirige la sociedad.
8. Experimentación. La innovación se consigue tras explorar, por lo que se debe “innovar en la innovación”.Probar, aprender y volver a intentarlo es la base de la innovación. Explorar nuevos terrenos tiene dificultades, así, no siempre se llegará a los resultados esperados. Las grandes soluciones no son las primeras en ser encontradas.
9. General. La innovación se debe entender en sentido amplio. No debemos olvidar que se puede innovar en productos, tecnologías, procesos e incluso modelos de negocio. La innovación en estas áreas será la que ayudará a diferenciarse, diversificarse y ofrecer más valor a los clientes.
10. Co-Creación. La colaboración transversal debe estar al servicio de la innovación. Co-creación es desarrollar un espacio de comunicación entre usuarios, clientes, trabajadores, dirección y proveedores para entender y mejorar conjuntamente el porvenir de un negocio.
D) ¿PORQUÉ INNOVAR?
Existen cuatro sólidas y motivadas razones para entender la innovación como un “must” en cualquier tipo de organización:
- La creación de una barrera de entrada natural ante otros competidores.
- La competitividad (mejores procesos, servicios, modelos de negocio).
- La adaptabilidad y la flexibilidad del negocio.
- La atracción del producto o servicio, fidelización del cliente
Al fin y al cabo, se trata del único refugio, de la única vía de supervivencia y de crecimiento para emprendedores.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio