lunes, 24 de noviembre de 2014

Test Autoevaluación Módulo 3

Prueba realizada

Tu resultado en el test ha sido: 100%
Has superado el test.
Tus respuestas
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
La innovación es sólo aquél proceso que trata de crear nuevos productos o servicios.
La innovación es el resultado de cualquier proceso de creación o transformación.
La innovación tiene como objetivo mejorar un problema existente.
Un nuevo modelo de negocio es un ejemplo de innovación.
Bravo, ¡sigue así!
La invención
Es contrario a la innovación ya que la innovación siempre debe cubrir una necesidad efectiva y debe ser utilizado.
Es contrario a la innovación ya que la innovación es un avance en el conocimiento.
Es igual que la innovación ya que ambos son cualquier creación o transformación.
Es igual que la innovación ya que ambos se basan en la teoría de Einstein.
Bravo, ¡sigue así!
El principio de temporalidad de la innovación significa…
Que la innovación se realiza en periodos mensuales o semestrales.
Que la innovación solo se debe aplicar durante el crecimiento de la empresa.
Que la innovación se aplica en los departamentos específicos de I+D+i
Que la innovación no es una fase, sino un proceso sin fecha límite.
Bravo, ¡sigue así!
La innovación es
Secreta
Gestionable
Prescindible
Todos son correctos
Bravo, ¡sigue así!
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA?
La innovación crea barreras para proteger el precio de un producto o servicio.
La innovación hace difícil que un negocio pivote en el caso de ser necesario.
La innovación es necesaria para proteger la ventaja competitiva de un negocio.
La innovación no implica directamente competitividad para un negocio.
Bravo, ¡sigue así!
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
La innovación se ve afectada por la cultura, aspectos sociales y legales, por la propia organización y por el equipo.
La innovación se encuentra en un contexto estático.
La innovación se genera en un entorno muy complejo.
La innovación está afectada por más de un factor.
Bravo, ¡sigue así!
La organización debe crear un/a:
Sistema de comunicación transparente entre el equipo.
Ambiente de trabajo de autonomía y burocracia.
a) y b) son correctas.
Ninguna es correcta.
Bravo, ¡sigue así!
El entorno de la innovación:
Debe entenderse y estudiarse.
Es complejo e impredecible.
Explica la dificultad de los trabajadores a innovar.
Todas son correctas.
Bravo, ¡sigue así!
La innovación aparece:
Gracias a la adaptación al entorno, con el desarrollo de un clima de creatividad dentro de la organización y con trabajadores con curiosidad y observación.
En un laboratorio.
Gracias al caos y el desorden únicamente.
Por la unión entre pasión, caos y trabajo individual de estudio.
Bravo, ¡sigue así!
Enhorabuena. Terminaste este módulo.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Materiales complementarios al estudio del módulo

  • Vídeo TED (Definición de Innovación)
  • Vídeo Clayton Christensen (Innovation – Subtitles)
  • Manual de Oslo a la Innovación (GUÍA PARA LA RECOGIDA E INTERPRETACIÓN DE DATOS SOBRE INNOVACIÓN)
  • UNIVERSIA, BusinessReview. (La innovación, clave para la competitividad empresarial)
  • Gary Hamel: Changing the way we change (“https://www.youtube.com/watch?v=075xnWX74Uo )
  • HARVARD BUSINESS REVIEW CREATIVIDAD E INNOVACION ISBN 9788423422845
  • Using sponsorship to increase brand awareness. An Infiniti case study http://businesscasestudies.co.uk/infiniti/using-sponsorship-to-increase-brand-awareness/introduction.html#axzz3FaHj9StU
     

Innovación - Contexto

A) INTRODUCCIÓN

Cualquier emprendedor/a que inicia un proyecto se enfrenta a una situación de incertidumbre extrema. El éxito de un nuevo negocio está relacionado con un gran número de variables difícilmente predecibles pero sí gestionables. Este es el mismo contexto donde se encuentra la innovación.
La innovación surge en un entorno complejo y cambiante. Por este motivo, los emprendedores deben gestionar, en la medida de lo posible, el contexto donde se genera la innovación. Concretamente, la innovación se genera entorno a tres agentes: el entorno, la organización y los trabajadores.

B) LOS TRES ACTORES: ENTORNO, ORGANIZACIÓN Y TRABAJADORES

B.1) ENTORNO:

El medio ambiente determina la vida no sólo de las especies, sino también de las organizaciones”. Esta afirmación del autor Imanol Belausteguigoitia define la importancia de las organizaciones por conocer su entorno social, cultural, político, entre otros. El entorno es un elemento muy variable, complejo e influyente en la toma de decisiones.
El entorno influye directamente en la innovación ya que esta se ve afectada por:
  • Entorno social
  • Entorno político-legal
  • Entorno cultural
  • Entorno tecnológico
  • Entorno económico.
No cabe duda que la generación de la innovación puede ser en un centro de investigación o en un laboratorio pero normalmente ocurre gracias al desorden, la pasión, el impulso, la observación e incluso gracias al caos que se encuentra en este entorno tan difícil de comprender.

B.2) LA ORGANIZACIÓN

El entorno que debe crear en la compañía para despertar a la innovación acostumbra a ser el ambiente de una pequeña start-up: dinámico, con recursos tecnológicos, favorable al cambio, entre otros. El lugar de trabajo es el espacio físico en las que pasamos más parte del tiempo de trabajo y por lo tanto el ambiente allí supone un factor clave para la generación de la innovación.
Una organización líder debe entender que esta nueva cultura hoy será la cultura de las organizaciones en un futuro. Pero, ¿Cómo crear un entorno favorable? La clave está en dar a los trabajadores permiso y animarles a tener iniciativa, analizar en equipos buenas prácticas sobre innovación y apoyarlos. Se trata de seguir el ejemplo de muchas organizaciones como Google, dejando claro que los trabajadores pueden “gastar” parte de su tiempo en innovar ya que eso puede beneficiar a la organización. Crear un entorno tangible e intangible es imprescindible para desarrollar esta nueva cultura. Acciones como ofrecer fondos para que empleados dediquen parte de su tiempo en I+D+I, requerir tareas frecuentes que potencien el uso del brainstorming, ofrecer programas formativos y realizar eventos de networking.

 B.3) LOS TRABAJADORES

La innovación surge de un equipo de personas creativas, observadoras, despiertas y con inquietudes para resolver. La creatividad y la innovación pueden surgir desde cualquier empleado de la organización, siempre y cuando se genere un ambiente con buena comunicación, libertad de expresión y un proceso de gestión de la innovación que motive al empleado a presentar sus ideas y que estas sean puestas a análisis y evaluadas con criterio.
Actividades cómo concursos de proyectos, lluvias de ideas, grupos transversales... muchas organizaciones están empezando a implementar estos sistemas o mecanismos que favorecen a la innovación y a la creación de nuevas vías de negocio.
Por ejemplo, el caso de Facebook y sus maratones de ingenieros para colaborar en nuevos proyectos. Un ejemplo es el botón de Facebook “Me gusta”, una innovación que proviene de una maratón organizada por Facebook.

Ejercicio P2P

Ejercicio P2P

Explicación de la tarea
Explica alguna innovación realizada por Redbull y realiza el siguiente análisis en cómo máximo 1 página:
  • Historia de la compañía. ¿Los productos y servicios ofertados han variado desde su nacimiento? ¿Su cliente? ¿Y su comunicación?
  • Tipo de innovación realizada
  • Objetivo de la innovación en concreto
  • Resultados de la innovación
  • Compatibilidad entre la estrategia de Red Bull general y la estrategia de innovación
  • (opcional) Descubre que técnicas aplican en Red Bull para crear un clima de innovación continua.
1. Entrega tu tarea >  2. Valora a tus compañeros >  3. Valoraciones recibidas
El plazo de entrega finaliza en 03-12-2014 18:29:00
Fichero opcional 

Innovación - Tipos

Ahora mismo vuestra mente solo piensa nuevas ideas para aplicar a vuestro proyecto, vuestro instinto innovador ya está despierto. Llega el momento de entender los distintos tipos de innovación que podéis aplicar a vuestro negocio.
De nuevo, recomiendo que veáis el video y a posterior, analicéis el resumen preparado para este segundo Apartado. Con ambos materiales estaréis preparados para realizar el test y empezar a aplicar la innovación a vuestra estrategia.
Cualquier sugerencia/comentario lo podemos hablar por el Foro.
¡Manos a la obra!

A) INNOVACIÓN EN SENTIDO AMPLIO

Como ya indicamos en el Apartado 1 del Módulo 3, la innovación debe entenderse en un sentido amplio: des de innovar en un modelo de negocio nuevo, en logística o incluso en la experiencia aportada por el usuario.
El problema principal que se encuentra todo emprendedor que quiere innovar en su negocio es la forma de conocer sobre qué áreas es posible innovar y conocer ejemplos concretos.

B) DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE INNOVACIÓN

John Bessant y Joe Tidd desarrollaron un modelo conocido como “the 4Ps” que se utiliza como una herramienta para organizar y entender los 4 tipos de innovación existentes. (Modelo gráfico en el Anexo I).
Este modelo tiene espacial importancia para entender sobre donde puede llegar a incidir la innovación y qué casos concretos pueden encontrarse en cada uno. Veamos cada uno de ellos:

1. PRODUCTO/SERVICIO: INNOVAR EN “QUÉ” HACEMOS

Definición: El tipo de innovación más frecuente se basa en la mejora de un producto o servicio existente (un cambio en lo que se ofrece a los usuarios finales).
Subtipos:
  • Nutritiva: innovación que surge del know how conocido por la organización y que no implica una diversificación de la cartera de productos o servicios de la empresa.
  • Incremental: innovación disruptiva que significa una diversificación o variación de la cartera de productos o servicios ofrecidos por la empresa
Ejemplo 1:Ipad.El iPad es un claro ejemplo de innovación en producto. Se trata de utilizar la innovación para desarrollar un producto nuevo pensado para nuevos clientes con unas necesidades distintas de los clientes del iPhone.
Ejemplo 2: Intuit. Snaptax es un producto que surjió de una compañía dedicada a la elaboración de herramientas de finanzas y contabilidad en general. Después de conocer el mercado y las necesidades de sus clientes, desarrollaron un nuevo software (SnapTax) capaz de realizar la declaración tomando una foto de los informes recibidos por el contribuyente. Este tipo de innovación es un claro ejemplo de “innovación nutritiva” basada en el knowhow recibido por la prestación de servicios en el mismo sector.

2. PROCESO: INNOVAR EN “CÓMO” LO HACEMOS

Definición: Innovar en el proceso de desarrollo de un producto o servicio es un concepto muy amplio y que por lo tanto sigue incluyendo un gran número de áreas para innovar. Se trata de utilizar el knowhow de la producción de un producto o servicio para mejorarlo. Una buena forma de entender la innovación en procesos es fijarse en los procesos clave (“Core business”) y los procesos de soporte que tiene una empresa
Ejemplo 1: INNOVAR EN PROCESOS DE SOPORTE. Algunos de los procesos de soporte de toda organización son el departamento o equipo de RRHH (Recursos Humanos), el financiero, el comercial y el administrativo. Un ejemplo de innovación en un proceso de soporte es mejorar la política de conciliación entre familia y trabajo y en el caso del equipo comercial, un ejemplo de innovación puede ser un mejor software de gestión de los clientes.
Ejemplo 2: INNOVAR EN PROCESOS CLAVE. La innovación en el “Core” del negocio se trata de centrarse en mejorar el proceso clave. Un caso muy exitoso es el de Inditex y la innovación en el sistema logístico del grupo empresarial: gestión de inventarios, análisis de tendencias de los consumidores, control de stocks, entre otros.

3. PARADIGMA (MODELOS DE NEGOCIO): INNOVAR EN “CÓMO” GANAMOS DINERO

Descripción: Innovación en el “cómo” la organización se hace rentable. El descubrimiento de nuevas fuentes de ingresos es una de las formas de innovación menos frecuentes pero estadísticamente las más rentables.
Ejemplo 1: iTunes Store. Este caso es el mejor ejemplo sobre innovación en modelos de negocio. Apple desarrolló una fuente de ingresos paralela a la venta de sus dispositivos, una tienda de apoyo a su negocio central para comprar productos. Con esta nueva línea de ingresos, Apple marcó una de las innovaciones de paradigma más creativas y sencillas.

4. POSICIÓN: INNOVAR EN “DONDE Y A QUIÉN” LO OFRECEMOS

Descripción: Este último tipo de innovación recoge las transformaciones relacionadas en nuestro mercado y nuestro cliente. La innovación en el “dónde y en el a quién” tiene un gran abanico de posibilidades
Ejemplo 1: INNOVAR EN EL CANAL. No vendamos en mercados y tiendas físicas, sino vendamos por Internet. (Innovación en el canal aplicado a miles de productos y servicios)
Ejemplo 2: INNOVAR EN LA MARCA.La forma de comunicar nuestros productos y servicios es un espacio muy amplio para innovar tal y cómo demuestra Red Bull en cada una de sus acciones comunicativas (Patrocinio del récord de salto al vacío)
 Ejemplo 3: INNOVAR EN LA EXPERIENCIA.  Innovar en la forma de distribuir y en la comunicación que relaciona el producto. Un caso muy característico son las motocicletas Harley Davidson que implican para sus clientes poseer una joya de la carretera.

Innovación - Introducción

A) LA INNOVACIÓN Y SUS PRINCIPIOS

La innovación es una palabra que en la actualidad está en boga de todos, pero, ¿realmente qué es innovar y qué aplicación tiene en el emprendimiento? Tal y como indica la Real Academia Española (RAE), innovar significa “mudar o alterar algo, introduciendo novedades” y su directa aplicación al mundo de los negocios es la alteración o cambio que se produce en cualquier elemento para dar soluciones a problemas existentes. Así, se trata de cualquier avance que implique una mejora ante una necesidad o un problema existente en la humanidad.
En esta definición, es relevante entender la innovación en un sentido amplio. Des de un descubrimiento, el nuevo uso para una tecnología, un modelo de negocio distinto y hasta encontrar utilizar un producto o servicio ya existente para un cliente desatendido hasta el momento. Por ejemplo, la innovación puede tratarse de :
Cómo decía Einstein, “debemos hacer las cosas distintas si queremos encontrar resultados distintos y esa es la base de la innovación .

B) INVENCIÓN Vs. INNOVACIÓN

Es importante no confundir dos motes de significado parecido pero no idéntico: la innovación y la invención. Veamos primero la definición de cada palabra por separado:
  • Inventar supone avanzar en el conocimiento, tal como puede hacer un investigador en un laboratorio.
  • Innovar exige añadir a cualquier invento una capacidad para ser utilizado, cubriendo así necesidades efectivas de la sociedad.
Es decir, la diferencia recae en que sin transformación del invento en un nuevo producto, en una nueva tecnología productiva u organizativa y su aceptación por los usuarios potenciales, no existe innovación.

C) PRINCIPIOS:

Existen diez principios de directa e imprescindible aplicación para todo emprendedor que quiera que la innovación sea exitosa dentro de su negocio:
1. Rigurosidad. La innovación debe estar basada en una estrategia clara y bien definida.
2. Alineación. La estrategia de innovación debe estar integrada en la estrategia del negocio. No puedeser vista como un proceso aparte, las empresas líderes innovan con un propósito y no simplemente "porque sí".
3. Gestionable.Aunque la innovación es impredecible debe estar formalizada con unos procesos y estructuras. El management de la innovación es un conjunto de técnicas formales y estructuradas que permiten gestionar la innovación como un proceso más dentro de la empresa.
4. Beneficiosa.La innovación tiene como objetivo y a la vez como resultado más frecuente la mayor rentabilidad del negocio. El emprendedor debe enfocar su estrategia de innovación en base a la rentabilidad del negocio.
5.Imprescindible.La innovación es la única arma para proteger la ventaja competitiva de una organización. Los antiguos y pesados dinosaurios mueren en el entorno cambiante y complejo que nos afecta en la actualidad. Como muchos dicen, “innovar o morir”.
6. Temporalidad. La innovación no es periódica, es continua durante la existencia del negocio.
7. Imaginación. La innovación se nutre por la observación y la curiosidad. Estas dos aptitudes son necesarias para estar al día de las tendencias del mercado, para ser más creativo y para perfilar cuáles son los próximos pasos hacia los que se dirige la sociedad.
8. Experimentación. La innovación se consigue tras explorar, por lo que se debe “innovar en la innovación”.Probar, aprender y volver a intentarlo es la base de la innovación. Explorar nuevos terrenos tiene dificultades, así, no siempre se llegará a los resultados esperados. Las grandes soluciones no son las primeras en ser encontradas.
9. General. La innovación se debe entender en sentido amplioNo debemos olvidar que se puede innovar en productos, tecnologías, procesos e incluso modelos de negocio. La innovación en estas áreas será la que ayudará a diferenciarse, diversificarse y ofrecer más valor a los clientes.
10. Co-Creación. La colaboración transversal debe estar al servicio de la innovación. Co-creación es desarrollar un espacio de comunicación entre usuarios, clientes, trabajadores, dirección y proveedores para entender y mejorar conjuntamente el porvenir de un negocio.

D) ¿PORQUÉ INNOVAR?

Existen cuatro sólidas y motivadas razones para entender la innovación como un “must” en cualquier tipo de organización:
  1. La creación de una barrera de entrada natural ante otros competidores.
  2. La competitividad (mejores procesos, servicios, modelos de negocio).
  3. La adaptabilidad y la flexibilidad del negocio.
  4. La atracción del producto o servicio, fidelización del cliente
Al fin y al cabo, se trata del único refugio, de la única vía de supervivencia y de crecimiento para emprendedores.

Módulo 3. ¿Cómo hacerlo innovador?

¿Cómo hacerlo innovador?
Emprendedor@s, es el momento de iniciar el Módulo 3 dedicado a la Innovación. Este vídeo os resumirá los objetivos y contenidos indispensables que debéis conocer tras esta semana de estudio.
Cualquier sugerencia/comentario lo podemos hablar por el Foro
¡Manos a la obra!

Test Autoevaluación Módulo 2

Prueba realizada

Tu resultado en el test ha sido: 100%
Has superado el test.
Tus respuestas
La matriz DAFO sirve para...
... hacer un estudio de la competencia.
... tener una visión exacta del estado de la empresa para estar más tranquilos.
... tener una visión exacta del estado de la empresa y desarrollar estrategias.
CORRECTO
El análisis interno de la empresa corresponde a...
... las fortalezas y las oportunidades.
... las amenazas y las debilidades.
... las debilidades y las fortalezas.
CORRECTO
Un problemas del DAFO es que...
... da una visión de la empresa en un momento concreto, por lo que hay que hacer un DAFO con cierta regularidad.
... hay que introducir muchas sentencias para cada apartado.
... no está claro qué forma parte del análisis interno y qué del análisis externo.
CORRECTO
Las estrategias CAME...
... utilizan las fortalezas y oportunidades para minimizar las debilidades y amenazas.
... sirven para tener un análisis interno y externo de la situación de la empresa.
... no son obligatorias después de un DAFO, pero sí recomendables.
CORRECTO
Cuando desarrollamos las estrategias CAME...
... desarrolaremos una estrategia por cada sentencia de la matriz para poder ser más efectivos.
... debemos procurar que cada estrategia contenga el mayor número de sentencias dentro de la matriz.
... haremos pares juntando una sentencia positiva con una negativa para ir anulando todo lo que perjudique a la empresa.
CORRECTO
Cuando tenemos todas las estrategias...
... ya podemos pasar a implementarlas.
... antes de implementarlas debemos asignarles una puntuación.
... volvemos a diseñar el DAFO, ya que se trata de un modelo cíclico.
CORRECTO
Según Porter, las estrategias en el mundo de la empresa tienen como finalidad...
... mejorar los procesos y actividades de la empresa.
... desarrollar una ventaja competitiva frente a nuestros competidores.
... definir la misión de la empresa.
CORRECTO
La estrategia de diferenciación...
... hace que nuestro producto o servicio sea percibido como algo único y valioso.
... ayuda a crear un producto único que llegue a una mayor parte del mercado.
... necesita aprovechar las economías de escala y sistematizar los procesos.
CORRECTO
La ventaja competitiva por enfoque...
... es poco eficiente ya que está a caballo entre la estrategia de liderazgo en costes y diferenciación.
... consiste en hacer una segmentación más concreta de nuestros clientes para poder ofrecer alguna de las otras dos erstrategias de manera más especializada.
... consiste en hacer una segmentación más concreto de nuestros clientes para poder ofrecer las otras dos estrategias de manera más especializada.
CORRECTO
El modelo CANVAS...
... sirve para la generación de estrategias en la empresa.
... no tiene sentido si no se desarrolla una matriz DAFO.
... ayuda en la generación de modelos de negocio.
CORRECTO
En la propuesta de valor del modelo CANVAS pondremos...
... aquella necesidad que resolvemos a nuestro segmento de mercado.
... la parte más valiosa de nuestro segmento de mercado.
... ninguna respuesta es correcta.
CORRECTO
El modelo CANVAS es un modelo...
... dinámico.
... estático.
CORRECTO
Enhorabuena. Terminaste este módulo.

P2P Ejercicio CANVAS

P2P Ejercicio CANVAS

Explicación de la tarea

Situación

A continuación te proponemos la realización de un ejercicio en el que practicar el diseño de un lienzo CANVAS de modelo de negocio. A lo largo de este ejercicio te darás cuenta de cómo desarrollar una idea de negocio utilizando esta metodología y descubrirás lo sencillo que puede llegar a ser y la impresión tan rápida y visual que tienes del negocio.

Objetivo

El ejercicio consistirá en que elijas una empresa que ya exista (cuanto más conocida, mejor) y que trates de desarrollar, con la información que tienes a tu alcance (internet, publicaciones propias de la empresa, etc.) cada una de las casillas del lienzo CANVAS. Cuando lo termines, el resto de compañeros valorará lo acertado que has estado y tu nivel de comprensión de este modelo.
1. Entrega tu tarea >  2. Valora a tus compañeros >  3. Valoraciones recibidas
El plazo de entrega finaliza en 26-11-2014 18:29:00
Fichero opcional